Criptozoología en la cultura popular: La búsqueda de lo desconocido

¡Bienvenidos a Seres Fantásticos! En este portal, nos adentramos en un universo donde lo misterioso y lo real se entrelazan en una danza hipnótica. En nuestro artículo principal, "Criptozoología en la cultura popular: La búsqueda de lo desconocido", exploramos cómo las criaturas legendarias han cobrado vida en la imaginación colectiva. ¿Estás listo para descubrir los secretos que se esconden en la intersección de la ciencia y el folclore? ¡Acompáñanos en este viaje hacia lo inexplorado!

Índice
  1. Introducción a la criptozoología en la cultura popular
    1. Definición de criptozoología y su evolución histórica
    2. La fascinación por lo desconocido: de leyendas a la búsqueda científica
  2. Iconos de la criptozoología en el cine y la televisión
    1. Chupacabras: De las noticias a la ficción televisiva
  3. La criptozoología en la literatura
    1. Ensayos y estudios científicos sobre criaturas legendarias
  4. Videojuegos y criptozoología: Una inmersión interactiva
    1. Shadow of the Colossus: Gigantes míticos en un mundo virtual
  5. Impacto de la criptozoología en el arte y el diseño
    1. Exposiciones artísticas inspiradas en seres criptozoológicos
    2. La criptozoología en el diseño de moda: De lo mítico a lo wearable
  6. La criptozoología en las redes sociales y plataformas digitales
    1. Foros y comunidades online: Espacios de encuentro para aficionados
  7. Debate actual: Criptozoología entre la ciencia y el mito
    1. Opiniones de expertos: ¿Investigación válida o mera especulación?
    2. El papel de la tecnología en la búsqueda de criaturas criptozoológicas
  8. Conclusiones: El futuro de la criptozoología en la cultura popular
    1. La importancia de la criptozoología en el entendimiento de nuestro mundo
  9. Preguntas frecuentes
    1. 1. ¿Qué es la criptozoología?
    2. 2. ¿Cuál es la importancia de la criptozoología en la cultura popular?
    3. 3. ¿Qué papel juegan los seres fantásticos en la criptozoología y la cultura contemporánea?
    4. 4. ¿Qué relación existe entre la ciencia y la criptozoología?
    5. 5. ¿Cómo ha influido la criptozoología en la creación de obras de ficción y entretenimiento?
  10. Reflexión final: En busca de lo desconocido
    1. Atrévete a explorar el mundo de lo desconocido en Seres Fantásticos

Introducción a la criptozoología en la cultura popular

Un bosque místico al anochecer con criaturas legendarias en la penumbra, iluminado por la luna

La criptozoología es una disciplina que se encarga de estudiar y buscar evidencia de la existencia de animales desconocidos, criaturas misteriosas y seres fantásticos que han sido descritos en leyendas, mitos o avistamientos no confirmados. A lo largo de la historia, la criptozoología ha despertado la curiosidad de muchas personas que buscan explorar los límites de lo conocido y lo desconocido, desafiando las fronteras entre la realidad y la fantasía.

Esta disciplina ha evolucionado con el paso del tiempo, adaptándose a los avances científicos y tecnológicos que han permitido investigar de manera más precisa y detallada. Aunque la criptozoología no es considerada una ciencia convencional, ha ganado popularidad en la cultura popular gracias a su capacidad para despertar la imaginación y mantener viva la esperanza de descubrir seres extraordinarios.

En la actualidad, la criptozoología no solo se limita a la búsqueda de criaturas mitológicas o desconocidas, sino que también se ha expandido a la exploración de fenómenos paranormales, avistamientos de ovnis y otros misterios que desafían la comprensión humana.

Definición de criptozoología y su evolución histórica

La criptozoología, término acuñado por el zoólogo belga Bernard Heuvelmans en la década de 1950, combina la palabra griega "kryptos" (oculto) y "zoología", reflejando su objetivo de investigar y descubrir animales ocultos o desconocidos. A lo largo de la historia, la criptozoología ha estado presente en diversas culturas y civilizaciones, con relatos de criaturas misteriosas que han despertado la curiosidad y el temor de las personas.

Desde el legendario monstruo del lago Ness en Escocia hasta el Chupacabras en América Latina, la criptozoología ha sido parte de las narrativas populares que han alimentado la imaginación de generaciones enteras. A través de expediciones, investigaciones y testimonios, los criptozoólogos buscan recopilar pruebas tangibles que respalden la existencia de estas criaturas, desafiando las explicaciones convencionales y abriendo la puerta a lo insólito y lo inexplicable.

Si bien la criptozoología ha sido objeto de críticas y escepticismo por parte de la comunidad científica, su influencia en la cultura popular ha sido innegable, inspirando películas, libros, series de televisión y videojuegos que exploran el misterio y la maravilla de lo desconocido.

La fascinación por lo desconocido: de leyendas a la búsqueda científica

La fascinación por lo desconocido ha sido un motor impulsor para la evolución de la criptozoología a lo largo de la historia. Desde las antiguas leyendas y mitos que narraban encuentros con criaturas sobrenaturales hasta las expediciones científicas modernas en busca de evidencia tangible, la búsqueda de lo inexplorado ha sido un tema recurrente en la cultura humana.

A medida que la ciencia y la tecnología han avanzado, la criptozoología ha encontrado nuevas herramientas y métodos para investigar y analizar los posibles rastros de animales desconocidos. El uso de cámaras de alta resolución, drones, análisis genéticos y otras técnicas innovadoras ha permitido ampliar el campo de estudio de la criptozoología, acercando cada vez más la frontera entre la realidad y la fantasía.

En la cultura popular, la criptozoología ha inspirado la creación de personajes icónicos como Bigfoot, el Yeti, el monstruo del lago Ness y el Mothman, entre otros, que han trascendido las fronteras de lo ficticio para convertirse en símbolos de lo desconocido y lo misterioso. A través de películas, documentales y obras de ficción, la criptozoología ha encontrado un lugar destacado en la imaginación colectiva, invitando a las personas a explorar las fronteras de lo imaginario y lo real.

Iconos de la criptozoología en el cine y la televisión

Una criatura mística emerge de un bosque encantado, evocando la criptozoología en cultura popular

La criptozoología, disciplina que estudia criaturas legendarias como el monstruo del Lago Ness, Bigfoot y el Chupacabras, ha dejado una huella indeleble en la cultura popular a lo largo de los años. Estas misteriosas criaturas han trascendido las páginas de los libros y se han convertido en iconos de la pantalla grande y la televisión, cautivando a audiencias de todas las edades.

El auge de Nessie, el famoso monstruo del Lago Ness en Escocia, ha sido ampliamente explorado en la gran pantalla. Películas como "Loch Ness" y "The Water Horse: Legend of the Deep" han llevado la leyenda de esta criatura acuática a nuevas alturas, atrayendo a espectadores ávidos de sumergirse en lo desconocido.

Por otro lado, Bigfoot, la criatura peluda y gigantesca que se cree habita en los bosques de América del Norte, ha dejado una huella imborrable en la cultura televisiva. Programas como "Finding Bigfoot" y documentales sobre avistamientos han mantenido viva la fascinación por esta enigmática criatura, generando debates y teorías sobre su existencia.

Chupacabras: De las noticias a la ficción televisiva

El Chupacabras, un ser mitad reptil y mitad vampiro que se dice ataca ganado en América Latina, ha pasado de ser una leyenda urbana a protagonizar noticias y programas de televisión. Casos de supuestos ataques del Chupacabras han sido reportados en varios países, alimentando la intriga y el interés por esta criatura.

Además, la ficción televisiva ha abrazado la leyenda del Chupacabras, incorporándola en series y películas de terror que han llevado esta criatura a un nuevo nivel de popularidad. Su presencia en la cultura popular ha generado un sinfín de interpretaciones y representaciones, convirtiéndolo en un ícono del folclore contemporáneo.

La criptozoología en la literatura

Un ser mítico emerge de un bosque neblinoso, mezcla de dragón y unicornio, rodeado de misterio y encanto en la criptozoología en cultura popular

La criptozoología, esa disciplina que se adentra en la búsqueda de animales misteriosos o desconocidos, ha sido fuente de inspiración para numerosas obras literarias a lo largo de la historia. En el ámbito de las novelas y cuentos, el tema de criaturas legendarias como el Yeti ha capturado la imaginación de escritores y lectores por igual.

Autores renombrados como H.P. Lovecraft han explorado en sus relatos la existencia de seres sobrenaturales y criaturas indescriptibles que desafían la lógica y la razón. El Yeti, también conocido como el Abominable Hombre de las Nieves, ha sido protagonista en numerosas obras de ficción, donde se le retrata como una criatura misteriosa que habita en las inhóspitas regiones montañosas del Himalaya.

Otros seres misteriosos como el Chupacabras, el Monstruo del Lago Ness y el Bigfoot también han encontrado su lugar en la narrativa moderna, sirviendo como elementos que añaden suspense, intriga y un toque de lo desconocido a las tramas de novelas y cuentos de ciencia ficción y terror.

Ensayos y estudios científicos sobre criaturas legendarias

Además de su presencia en la literatura de ficción, las criaturas legendarias han despertado el interés de estudiosos y científicos que se han dedicado a investigar su posible existencia. A lo largo de la historia, se han realizado numerosos ensayos y estudios científicos que buscan arrojar luz sobre la veracidad de estas criaturas y su impacto en la cultura popular.

Investigadores como Bernard Heuvelmans y Ivan T. Sanderson han dedicado gran parte de sus carreras a estudiar y analizar informes de avistamientos de criaturas legendarias en diferentes partes del mundo. Sus investigaciones han contribuido a la difusión de la criptozoología como una disciplina seria y respetada en el ámbito científico, a pesar de la controversia que rodea a este campo de estudio.

Los ensayos y estudios científicos sobre criaturas legendarias no solo buscan probar la existencia de estos seres misteriosos, sino que también exploran su papel en la mitología y la cultura popular, analizando cómo estas criaturas han influido en la narrativa humana a lo largo de los siglos.

Videojuegos y criptozoología: Una inmersión interactiva

Escena mágica de un bosque místico al atardecer con criaturas míticas, fusionando criptozoología en cultura popular

Los videojuegos han sido una fuente inagotable de inspiración para explorar temáticas criptozoológicas en la cultura popular. Un ejemplo destacado es la saga de videojuegos de Pokémon, que ha cautivado a millones de jugadores en todo el mundo. En este universo ficticio, los entrenadores buscan y capturan criaturas conocidas como Pokémon, que poseen habilidades únicas y a menudo comparten similitudes con seres mitológicos o animales fantásticos.

La variedad de Pokémon presentados en los juegos abarca desde criaturas inspiradas en animales reales hasta seres completamente imaginarios. Algunos de estos Pokémon están basados en leyendas criptozoológicas, como el Yeti, el Chupacabras o el Kraken. Esta amalgama de criaturas mitológicas y seres fantásticos alimenta la curiosidad de los jugadores y los sumerge en un mundo donde lo desconocido y lo misterioso se entrelazan de manera fascinante.

La saga de Pokémon no solo entretiene a los jugadores, sino que también despierta su interés por la criptozoología, invitándolos a investigar y descubrir más sobre las criaturas que habitan en este universo virtual, reforzando así la conexión entre la realidad y la fantasía en la cultura popular.

Shadow of the Colossus: Gigantes míticos en un mundo virtual

En el aclamado videojuego "Shadow of the Colossus", los jugadores asumen el papel de Wander, un joven en busca de salvar a una joven llamada Mono. Para lograr su objetivo, Wander debe derrotar a dieciséis colosos, gigantes míticos que habitan en un vasto y misterioso mundo virtual.

Cada coloso presenta un diseño único y majestuoso, inspirado en criaturas de la mitología y el folclore. Estas enormes criaturas despiertan la sensación de asombro y admiración en los jugadores, que se enfrentan a desafíos épicos para poner a prueba su destreza y valentía.

La presencia de los colosos en "Shadow of the Colossus" no solo enriquece la experiencia de juego, sino que también sumerge a los jugadores en un universo donde la criptozoología y la narrativa se entrelazan de manera magistral, transportándolos a un mundo lleno de misterio y maravilla.

Impacto de la criptozoología en el arte y el diseño

Criatura majestuosa de la criptozoología en cultura popular, el Guardián del Bosque Luminoso, con escamas iridiscentes en un bosque místico

La criptozoología, esa disciplina que se encarga de estudiar y buscar pruebas de la existencia de seres mitológicos o desconocidos, ha trascendido más allá de la ciencia para adentrarse en el mundo del arte y el diseño. En este sentido, diversas expresiones artísticas han encontrado inspiración en estas criaturas fantásticas, fusionando lo real y lo imaginario en obras que despiertan la curiosidad y la creatividad del público.

Las exposiciones artísticas dedicadas a seres criptozoológicos se han convertido en espacios de exploración donde artistas de diferentes disciplinas plasman su visión de estas criaturas en pinturas, esculturas, instalaciones y otras manifestaciones artísticas. Estas muestras no solo buscan entretener al espectador, sino también invitarlo a reflexionar sobre la relación entre la mitología, la ciencia y la cultura contemporánea.

Las exposiciones de criptozoología no solo ofrecen una experiencia visual única, sino que también promueven la discusión sobre la frontera difusa entre lo real y lo imaginario, desafiando las creencias establecidas y abriendo la mente a la posibilidad de lo desconocido.

Exposiciones artísticas inspiradas en seres criptozoológicos

  • La exposición "Mitos Revelados: Criaturas Fantásticas en el Arte Contemporáneo" reúne obras de artistas internacionales que reinterpretan seres mitológicos en clave moderna, explorando la conexión entre la tradición y la innovación.
  • En el Museo de Criptozoología de Londres, los visitantes pueden sumergirse en un mundo de criaturas legendarias a través de instalaciones interactivas que combinan arte y tecnología de vanguardia.
  • La exposición itinerante "En busca del Yeti: Tras las huellas del abominable hombre de las nieves" invita al público a seguir el rastro de esta criatura misteriosa a través de fotografías, esculturas y testimonios de avistamientos.

Estas muestras artísticas no solo entretienen y asombran, sino que también contribuyen a enriquecer el imaginario colectivo y a mantener viva la fascinación por lo inexplicado en la sociedad actual.

La criptozoología en el diseño de moda: De lo mítico a lo wearable

La influencia de la criptozoología en el mundo del diseño de moda ha dado lugar a una interesante convergencia entre lo mítico y lo contemporáneo. Diseñadores de renombre han incorporado elementos inspirados en seres criptozoológicos en sus colecciones, creando prendas que desafían los límites de lo convencional y exploran nuevas formas de expresión estética.

Desde estampados de dragones y unicornios hasta accesorios que evocan la presencia de criaturas marinas desconocidas, la criptozoología ha encontrado un lugar destacado en las pasarelas y en el street style. Esta fusión de lo fantástico con lo cotidiano no solo despierta la imaginación, sino que también cuestiona las normas de la moda y promueve la diversidad y la originalidad en el vestir.

El diseño de moda criptozoológica no solo busca sorprender, sino también invitar a reflexionar sobre la riqueza de la mitología y su influencia en la cultura popular contemporánea. A través de prendas y accesorios inspirados en seres legendarios, se abre un espacio para la creatividad y la experimentación, rompiendo con las convenciones establecidas y explorando nuevas posibilidades estéticas.

La criptozoología en las redes sociales y plataformas digitales

Una criatura mística emergiendo de un bosque oscuro, fusionando elementos de dragón, unicornio y fénix

La criptozoología, esa disciplina que se encarga de estudiar y buscar criaturas cuya existencia no ha sido comprobada de manera definitiva, ha encontrado un lugar destacado en el mundo digital. Los podcasts y canales de YouTube dedicados al misterio de las criaturas no descubiertas se han convertido en una fuente inagotable de entretenimiento e información para los entusiastas de lo desconocido.

En estos podcasts, expertos en criptozoología comparten sus investigaciones, teorías y experiencias en la búsqueda de seres fantásticos. Asimismo, a través de los canales de YouTube, se pueden encontrar vídeos con avistamientos, análisis de evidencias y debates sobre las criaturas más enigmáticas del folclore mundial. Estos contenidos no solo entretienen, sino que también educan y mantienen viva la llama de la curiosidad en torno a lo desconocido.

La diversidad de formatos y enfoques en estos podcasts y canales de YouTube permite a los seguidores de la criptozoología sumergirse en un universo fascinante de historias y testimonios, enriqueciendo su conocimiento sobre las diferentes criaturas y mitos que han perdurado a lo largo del tiempo en la cultura popular.

Foros y comunidades online: Espacios de encuentro para aficionados

Los foros y comunidades online dedicados a la criptozoología se han convertido en puntos de encuentro virtual para aficionados, investigadores y curiosos que comparten un interés común por lo misterioso y lo desconocido. En estos espacios, los usuarios pueden intercambiar información, debatir sobre avistamientos recientes, compartir teorías y experiencias, y conectarse con personas que comparten su pasión por las criaturas fantásticas.

Además de ser lugares de interacción y socialización, los foros y comunidades online también son una fuente invaluable de conocimiento para aquellos que desean adentrarse en el fascinante mundo de la criptozoología. A través de estas plataformas, los usuarios pueden acceder a investigaciones académicas, análisis de casos, entrevistas con expertos y una amplia gama de recursos que les permiten profundizar en el estudio de las criaturas no descubiertas.

La diversidad de opiniones, la colaboración entre usuarios y la posibilidad de compartir descubrimientos hacen de los foros y comunidades online un espacio dinámico y en constante evolución, donde la pasión por lo desconocido se combina con el espíritu de comunidad y el deseo compartido de explorar las fronteras de lo imaginario y lo real en el fascinante mundo de la criptozoología.

Debate actual: Criptozoología entre la ciencia y el mito

Criatura majestuosa emergiendo de un bosque encantado con escamas iridiscentes y ojos penetrantes, rodeada de símbolos míticos y orbes brillantes

Opiniones de expertos: ¿Investigación válida o mera especulación?

La criptozoología ha sido objeto de debate constante entre expertos y escépticos, quienes cuestionan la validez científica de esta disciplina. Mientras algunos la consideran una rama legítima de la zoología, otros la ven como pura especulación sin fundamentos sólidos.

Los defensores de la criptozoología argumentan que la exploración de criaturas desconocidas puede aportar nuevos conocimientos a la ciencia y descubrir especies aún no catalogadas. Por otro lado, los críticos señalan que la falta de evidencia sólida y reproducible convierte a esta disciplina en un campo propenso a la interpretación subjetiva y la fantasía.

En medio de este debate, se destaca la importancia de mantener un enfoque riguroso y científico en la investigación criptozoológica, combinando la pasión por lo desconocido con metodologías sólidas que permitan distinguir entre la realidad y la ficción.

El papel de la tecnología en la búsqueda de criaturas criptozoológicas

La tecnología ha desempeñado un papel fundamental en la búsqueda de criaturas criptozoológicas, proporcionando herramientas avanzadas para la exploración y el análisis de posibles avistamientos. El uso de cámaras de alta resolución, drones, y equipos de sonar ha permitido a los investigadores ampliar sus esfuerzos en áreas remotas y de difícil acceso.

Además, la tecnología de análisis genético ha revolucionado la criptozoología al permitir la comparación de muestras biológicas con bases de datos genéticas existentes, lo que facilita la identificación de posibles especies desconocidas. Esta herramienta ha sido clave en la validación de descubrimientos criptozoológicos y en la diferenciación entre especies reales y falsas.

La tecnología ha abierto nuevas posibilidades en la investigación criptozoológica, brindando a los investigadores herramientas poderosas para explorar lo desconocido y desentrañar los misterios que rodean a las criaturas ocultas en las fronteras de lo imaginario y lo real.

Conclusiones: El futuro de la criptozoología en la cultura popular

Ilustración detallada de criaturas míticas de la criptozoología en cultura popular en un bosque encantado

La persistencia del misterio: ¿Qué nos depara el futuro?

La criptozoología ha sido objeto de fascinación y controversia a lo largo de la historia, alimentando la imaginación de muchas personas y generando debates en torno a la existencia de criaturas misteriosas. A medida que avanza la tecnología y se amplía nuestro conocimiento del mundo, la pregunta que surge es ¿qué nos depara el futuro en el campo de la criptozoología?

Con el acceso a herramientas más avanzadas y técnicas de investigación, es posible que en el futuro se logren descubrimientos sorprendentes que arrojen luz sobre la existencia de seres desconocidos. La intersección entre la ciencia y la mitología podría revelar nuevos datos que desafíen nuestras creencias actuales y expandan nuestro entendimiento del mundo que habitamos.

En un mundo en constante evolución, la persistencia del misterio en torno a criaturas como el Bigfoot, el Chupacabras o el Monstruo del Lago Ness seguirá capturando la atención de la sociedad y alimentando la curiosidad de aquellos que buscan respuestas más allá de lo convencional.

La importancia de la criptozoología en el entendimiento de nuestro mundo

La criptozoología, a pesar de ser vista por algunos como una pseudociencia, desempeña un papel crucial en el entendimiento de nuestro mundo y en la preservación de la diversidad biológica. A través de la exploración de leyendas y mitos sobre criaturas desconocidas, se abre la puerta a nuevas posibilidades de estudio y descubrimiento en el ámbito de la biología y la ecología.

Al investigar criaturas como el Yeti o el Mothman, los criptozoólogos no solo buscan evidencia de su existencia, sino que también contribuyen a la conservación de los ecosistemas en los que estas criaturas podrían habitar. La atención que se les brinda a estas especies misteriosas puede llevar a la protección de su hábitat natural y a la concienciación sobre la importancia de preservar la biodiversidad en nuestro planeta.

En última instancia, la criptozoología en la cultura popular no solo nos invita a explorar los límites de lo desconocido, sino que también nos desafía a cuestionar nuestras creencias preestablecidas y a mantener viva la llama de la curiosidad y el asombro frente a un mundo lleno de misterios por descubrir.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es la criptozoología?

La criptozoología es una disciplina que se encarga de estudiar y buscar evidencia de animales desconocidos o legendarios que aún no han sido reconocidos por la ciencia convencional.

2. ¿Cuál es la importancia de la criptozoología en la cultura popular?

La criptozoología ha capturado la imaginación del público al explorar seres misteriosos y fantásticos, alimentando la curiosidad sobre lo desconocido en la cultura popular.

3. ¿Qué papel juegan los seres fantásticos en la criptozoología y la cultura contemporánea?

Los seres fantásticos sirven como puente entre la realidad y la fantasía, inspirando investigaciones en criptozoología y enriqueciendo la cultura contemporánea con mitos y leyendas.

4. ¿Qué relación existe entre la ciencia y la criptozoología?

La criptozoología se sitúa en un punto intermedio entre la ciencia y la imaginación, desafiando los límites del conocimiento convencional y fomentando la exploración de lo desconocido.

5. ¿Cómo ha influido la criptozoología en la creación de obras de ficción y entretenimiento?

La criptozoología ha inspirado la creación de historias, películas y otros medios de entretenimiento que exploran la posibilidad de la existencia de seres legendarios y misteriosos, cautivando a audiencias de todo el mundo.

Reflexión final: En busca de lo desconocido

La criptozoología en la cultura popular no solo es un tema fascinante del pasado, sino que sigue resonando en la actualidad de maneras inesperadas y sorprendentes.

La intriga por lo misterioso y lo inexplicable continúa inspirando a generaciones, recordándonos que la curiosidad y la imaginación son pilares fundamentales de nuestra humanidad. "La criptozoología nos invita a explorar los límites de lo conocido y a abrazar la maravilla de lo inexplorado".

Así que, ¿qué criaturas desconocidas aguardan en los rincones más oscuros de nuestra percepción? ¿Qué historias y leyendas modernas están esperando ser descubiertas y compartidas? "Que la criptozoología en la cultura popular nos recuerde que la verdad a menudo supera la ficción, y que la búsqueda de lo desconocido puede llevarnos a lugares inimaginables".

Atrévete a explorar el mundo de lo desconocido en Seres Fantásticos

Querida comunidad de Seres Fantásticos, gracias por ser parte de esta aventura en la búsqueda de criaturas misteriosas y fascinantes en la cultura popular. Te invitamos a compartir este artículo en tus redes sociales para seguir expandiendo el conocimiento sobre criptozoología. ¿Qué criatura te gustaría descubrir en nuestros próximos artículos? ¡Déjanos saber en los comentarios!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Criptozoología en la cultura popular: La búsqueda de lo desconocido puedes visitar la categoría Análisis de Narrativas.

Articulos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al hacer clic en Aceptar, consientes el uso de todas las cookies. Para más información o ajustar tus preferencias, visita nuestra Política de Cookies.